En este momento estás viendo Las 6 Etapas de la campaña política permanente

Las 6 Etapas de la campaña política permanente

Un largo viaje para gobernar

¿Te gustaría gobernar y mostrarle al mundo tu valía política? ¿Sabes cómo conseguirlo?

Tu competencia ha empezado ya a trabajar en las próximas elecciones. ¿Y tú?

Y es que la evolución de la forma de hacer política y de las estrategias a medio y largo plazo ha dado lugar a la adopción de campañas políticas permanentes. Hablamos de campañas políticas que trascienden más allá del típico ciclo electoral para establecer una presencia constante con la marca personal, la comunicación y el marketing político en la mente del futuro electorado.

Procesos electorales

A través de estas seis fases o bloques esenciales, los partidos políticos, los candidatos, los asesores políticos y los equipos humanos, que se dedican en mayor o menor medida a la política activa, buscan mantener una conexión continua con la sociedad, culminando en la campaña electoral final.

Al igual que un deportista prepara unas olimpiadas que se celebran cada cuatro años para jugársela en un solo salto, en una sola carrera de atletismo, en un solo combate, en la política ocurre exactamente lo mismo, al menos en la política que obvia el cortoplacismo para tener una visión a largo plazo de lo que se pretende conseguir en una cita electoral.

actividades campaña electoral permanente

Campaña política y comunicación permanente

Gobernando o en la oposición siempre se está en modo campaña política y electoral, te evalúan constantemente, te fiscalizan, te ven, escuchan y sienten en los medios de comunicación. Los adversarios políticos te atacan, te quitan propuestas, dan otra versión del mensaje político, etc. En realidad, estás inmerso en la campaña política actual, estás ya cosechando el resultado de las próximas elecciones y sin darte apenas cuenta.

La excelencia no es un acto de un día, sino un hábito. Tú eres lo que repites en muchas ocasiones.

Shaquille O’Neal

Ideas clave para ganar las próximas elecciones

Dependiendo de cuando se celebren las elecciones, autonómicas, provinciales, municipales, nacionales, incluso el tiempo de legislatura que en algunos casos son de cuatro, cinco o más años, las actividades y etapas pueden variar y amoldarse según se establezcan prioridades o dimensiones de los proyectos.

¿Sabes lo que tienen en común todos los políticos más influyentes del mundo? Su trabajo campañas con planificación, tiempo y una dedicación continua a la comunicación y el marketing político. 

Eres lo que comunicas, tienes que hacer una venta constante de tu producto político y buscar siempre un nuevo electorado que te de su confianza. De la campaña política a la campaña electoral solo hay pequeño paso, apenas se aprecia.

Por eso, quiero acompañarte y ayudarte en este largo viaje que componen la ejecución de una campaña electoral ganadora. 

Las 6 etapas de la campaña política permanente

La adaptación al nuevo escenario político.

Analiza que ocurrió durante la campaña, marca tu impronta política, gobernando o en la oposición. En esta fase inicial de adaptación te toca hacer una evaluación constante del entorno político y social. 

Los miembros del partido o equipo político deben estudiar los cambios en la opinión pública, deben monitorear tendencias y estar actualizados sobre la evolución de problemas clave. 

La capacidad de adaptación permitirá ajustar las estrategias y mensajes para abordar de manera efectiva los problemas emergentes y mantener la relevancia en un panorama en constante cambio. 

Lo que sirvió durante la campaña a lo mejor ahora es irrelevante. Los censos y bases de datos estadísticas arrojan mucha información, al igual que los centros de investigación política.

Esta fase de adaptación tanto si gobiernas como si estás en oposición no debería exceder mucho más del primer semestre de legislatura, incluso menos.

2.    La formación política

Una óptima campaña política y electoral conlleva el aprendizaje en temáticas políticas como la comunicación y el marketing político para comunicar mejor, hacerte ver diferente ante los ojos de los votantes y conocer nuevas herramientas de comunicación digital y presencial. 

 Sabrás cómo trabajar una campaña electoral a largo plazo, si, con tiempo.

Hay una gran oferta formativa en forma de cursos, seminarios, talleres donde los partidos, políticas y políticos pueden formándose mucho mejor. 

Si bien es cierto que la formación nunca está de más en cualquier momento, lo ideal es tenerla presente y en ejecución a los seis meses de haber terminado las últimas elecciones. En este momento es importante hacer un diagnóstico de las necesidades formativas del proyecto.

Las últimas etapas de las campañas a largo plazo están enfocadas a poner en práctica otro tipo de actividades y claro está, poner en práctica los conocimientos adquiridos.

La formación de un equipo político capacitado es fundamental. Este equipo debe poseer habilidades diversas para abordar los aspectos estratégicos, tecnológicos y comunicativos, asegurando la eficacia de su conexión con el electorado a lo largo del tiempo.

3. La creación de una marca política personal

Una marca genuina y en la que confiar, eso que dirán de ti cuando no estés presente, la huella que dejas a la ciudadanía. Tienen que conocerte.

Las claves para la creación de una marca política personal sólida va más allá de la elección de colores y eslóganes. Implica establecer una conexión emocional con los votantes. 

En una campaña política definir una narrativa coherente y auténtica que refleje los valores y las aspiraciones del candidato es crucial. 

La flexibilidad es clave para adaptarse a los cambios en la opinión pública sin perder lo genuino que caracteriza la Marca política personal.

Construir el liderazgo político lleva tiempo, mucho tiempo. La construcción de una marca política personal sólida y duradera conlleva trabajar en ocho apartados como:

  • La selección de temáticas políticas.
  • La búsqueda de clientes políticos.
  • El análisis de clientes políticos.
  • La definición de la propuesta de valor política.
  • El transformar al electorado.
  • La creación de contenidos de valor.
  • El mostrar, enseñar cómo y quién eres.
  • La medición de resultados de marca.

La creación de una marca política tiene atributos de todo tipo, algunos innatos como la forma natural de ser, otros más superficiales, incluso algunos llegan a ser a través de la palabra. «¡Viva la libertad, carajo!» decía Milei durante su reciente campaña electoral en Argentina, el antiguo “¡Si se puede!” de Podemos en España y muchos más. 

La construcción de una marca política personal puede ser en cuanto a tiempos infinita, pero en cualquier caso puede establecerse a modo de acotar fechas desde el inicio del segundo año de una legislatura y hasta el final de este.

4.    La planificación política

Planificar estrategias basadas en las últimas técnicas de marketing político y neuropolítica. Definamos el quien, el que, el cómo, el cuándo, el porqué. Si lo dejas para última hora, lo tendrás muy difícil. ¿Cuál va a ser tu estrategia?

La planificación estratégica de una campaña electoral a largo plazo implica la definición de objetivos sostenibles, la identificación de audiencias clave y la elaboración de estrategias para abordar cuestiones políticas cambiantes. 

Esta fase también debe anticipar posibles crisis y eventos relevantes que puedan influir en la opinión pública. La planificación establece un marco que guía las acciones y tácticas a lo largo del tiempo, proporcionando coherencia y dirección. 

Una buena herramienta para trabajar en este momento son las encuestas iniciales de aterrizaje y de conocimiento general de la situación política actual, necesidades ciudadanas, valoración de candidatos, tendencia de voto, etc.

Planificar con éxito una campaña política y electoral, requiere de contar con mucha información y ser capaces de conjuntar elementos como candidatos, equipos, datos sociodemográficos, productos políticos propios y de la competencia, análisis de otras opciones políticas entre otras.

La planificación de una campaña electoral puede establecerse justo antes del ecuador de una legislatura, es decir, tras año y medio de finalizar las últimas elecciones. 

Siempre hay que recordar que los tiempos varían en función de cuando se celebren o se fijen las fechas de acudir a las urnas.

planificación de campañas electorales

5. La preparación de la campaña política y electoral

Motivemos los equipos para trabajar, busquemos los colaboradores, investiguemos que quiere el electorado, que hacen tus adversarios, construyamos los mensajes y el argumentario de campaña.

Elaboremos tus propuestas políticas, elementos actuales como los vídeos y programas en 3D y gran parte de tu programa electoral, slogans, organicemos los canales de comunicación. Apuntemos a las emociones del votante para llegar a su mente con el neuromarketing político.

En esta fase específica para la campaña electoral final, la preparación implica construir y fortalecer relaciones a largo plazo con comunidades y grupos de interés específicos. 

La autenticidad y la participación constante con los ciudadanos son clave. Se busca movilizar el apoyo no solo durante la campaña política y electoral, sino a lo largo del tiempo, construyendo una red de defensores que pueden desempeñar un papel crucial durante la fase electoral.

En este momento de preparativos gran parte de las acciones de comunicación política a desarrollar durante la campaña política, se pueden crear. Durante la campaña siempre hay giro y modificaciones, nada debe de ser estático, pero seguro que muchos elementos pueden tenerse preparados para luego distribuirlos.

Los plazos de tiempo ideales para preparar una campaña electoral son a partir de los 24 meses desde que se celebraron las elecciones anteriores.

6, La ejecución de la campaña electoral

Pongamos en práctica todo lo trabajado durante tanto tiempo, mostremos al mundo tu proyecto político, que vas a hacer en tu pueblo, en tu ciudad, en tu país para ganar las próximas elecciones.

La ejecución de la campaña electoral final es la culminación de la estrategia permanente. Se enfoca en movilizar a los votantes, comunicar mensajes clave y asegurar la victoria. 

La autenticidad mantenida a lo largo de las fases anteriores se vuelve crucial, ya que los votantes deben reconocer y confiar en la Marca política personal que creaste desde el inicio de la legislatura. 

Las tácticas deben ser adaptables en cualquier campaña política para abordar cambios de último minuto y responder a la dinámica propia de la campaña electoral.

Esta última fase comprende los últimos diez o 12 meses aproximadamente previos a la cita electoral.

Guía de tiempos para campaña política permanente

Cronograma campaña electoral
calendario para campaña electoral

Como conclusión, las campañas políticas permanentes requieren un enfoque a medio y largo plazo. Trabajar poco a poco cada uno de los apartados vistos anteriormente. Se que suena genial todo lo descrito con anterioridad, pero no hay fórmulas mágicas hacia el éxito en la política.

En algunas ocasiones campañas políticas “inexistentes” han sido recompensadas con buenos resultados, lo sé, pero créeme que son en menos ocasiones que aquellas trabajadas con mucha antelación y dedicación. 

La ciudadanía atiende mucho al capítulo emocional, también, pero se tropieza mucho con lo que recibe de los medios de comunicación como la televisión, la radio, la prensa, las redes sociales, lo que recibe de los amigos y ahí, en todo ese entramado comunicativo, tiene muy buena cuenta quien ha trabajado más y más cerca de ella.

Ganar unas elecciones es una tarea muy difícil por eso no puede ser una cuestión de azar, hay muchos factores, elementos y actividades para tener en cuenta en una campaña electoral.

A la hora de organizar unas elecciones cada etapa desempeña un papel vital en la construcción y mantenimiento de una conexión duradera con los votantes, asegurando no solo el éxito electoral inmediato, sino también una presencia política continua y significativa. La campaña política permanente es constante en el tiempo, la campaña electoral obedece a los últimos tiempos de una legislatura.

Los tiempos descritos y comentados no deben contemplarse como exactos, son aproximados y propuestos tras la experiencia como consultor político español de múltiples campañas políticas y procesos electorales trabajados anteriormente.

Como ves y escuchas tenemos que movernos cuanto antes, hay mucho trabajo por delante. Y tú ¿Cuándo empiezas a preparar la próxima campaña política?… Hagamos que las cosas sucedan.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Isaac Manuel Hernández Álvarez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.