¿Te conocen? ¿De verdad crees que eres una persona conocida por tu comunidad? ¿Estás seguro de que te conocen más a ti que a tu oponente?
Déjame decirte algo…
En este competitivo terreno político, tu presencia política física y constante en el territorio es el principal factor a tener en cuenta para lograr reconocimiento, confianza y, en última instancia, ganar los votos de la ciudadanía. ¡El más importante!
Los lobos recorren grandes territorios y dejan marcas para que todos sepan que ese es su espacio.
«Un lobo que no pisa el bosque, no puede reclamarlo como suyo.»
En política, si no te ven, no te sienten, y si no te sienten, no te eligen.
Un líder que camina, toca puertas y escucha al pueblo, deja una huella que nadie olvida.
Si tuviera que dar un consejo, un buen consejo a alguien que esté en política con ideas de optar a gobernar, le diría: Que te conozcan.
Esta «presencia política» abarca mucho más que simplemente aparecer en los medios durante la campaña electoral; implica construir una relación auténtica y constante con los votantes, que se fortalece con el tiempo y se manifiesta tanto a nivel local como nacional. ¿Para qué? Para ser recordado, para que te conozcan, para que te voten.

El grado de conocimiento de los candidatos y candidatas a dirigir municipios o ciudades y dependiendo del lugar, raramente supera el 50%, o lo que es lo mismo, la mitad ni sabe quién eres, ni te imagina y mucho menos está pensando en ti. Si te encuentras en la oposición ya ni te cuento. Es lo que tiene vivir en lo que llaman la burbuja política.
Aun así, con un panorama así, espera, que todo tiene solución en esta vida.
La presencia política física: Estar en los lugares que importan
El primer aspecto fundamental de la presencia es el físico, que se refiere a estar presente en las comunidades, comprender de cerca sus necesidades y preocupaciones, y ser visto como una figura accesible y cercana. Estar, estar y estar.
Un ejemplo de un político que ha trabajado arduamente en su presencia física es Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México. Durante años, incluso antes de asumir la presidencia, López Obrador recorrió el país sin descanso, visitando tanto pequeñas como grandes comunidades, escuchando a la gente y posicionándose como un líder popular. Este enfoque le permitió construir una base de apoyo sólida que lo acompañó en su camino hacia la presidencia.
López Obrador comprendió que no era suficiente aparecer en las grandes ciudades o en los medios tradicionales como la radio, prensa o televisión; era esencial mantener un contacto directo y constante con los ciudadanos en todo el país. Sus giras frecuentes, incluso durante su mandato, reflejan la importancia que concede a la presencia física. Este contacto directo ha sido clave para que los votantes lo perciban no solo como un político, sino como alguien que realmente entiende y comparte sus preocupaciones.
La presencia política en los medios de comunicación: Un rostro familiar en el panorama informativo
Además de la presencia física, la presencia en los medios de comunicación es igualmente decisiva. En un mundo donde la información y la desinformación circula a gran velocidad, los líderes que logran mantenerse visibles en los medios, tanto tradicionales como digitales, son los que consiguen mantener el reconocimiento y la confianza del electorado a medio y largo plazo. Si no estás, no existes.
Abel Caballero, alcalde de Vigo, es un excelente ejemplo de cómo un político puede utilizar su presencia constante tanto en el ámbito local como en los medios de comunicación para construir una relación duradera con los votantes.
Desde que asumió la alcaldía en 2007, Caballero ha trabajado intensamente para convertirse en una figura omnipresente en la vida diaria de los vigueses. Su gestión se ha caracterizado por un estilo cercano y accesible, siendo habitual verlo participando en eventos locales, interactuando directamente con los ciudadanos y mostrando un genuino interés por las necesidades de su comunidad. Este enfoque ha consolidado su imagen como un alcalde «de la gente», lo que ha contribuido a su popularidad y le ha permitido ser reelegido en varias ocasiones con mayorías abrumadoras.
Un aspecto destacado de su presencia mediática es la famosa campaña de luces navideñas de Vigo. Caballero ha convertido las festividades navideñas en un acontecimiento mediático de gran impacto, no solo a nivel local, sino también nacional e incluso internacional. Cada año, su presencia en los medios durante la inauguración de las luces de Navidad es casi tan icónica como las propias luces. Su entusiasmo y orgullo por este evento han generado una cobertura mediática significativa, lo que ha aumentado la visibilidad de Vigo y, por ende, la suya propia.
Abel Caballero es una evidencia clara de cómo un político local puede maximizar su presencia política y mediática para construir una fuerte conexión con sus votantes y ganar reconocimiento más allá de los periodos electorales.
La constancia: Más allá de los periodos electorales
Un error frecuente entre los candidatos es centrarse en construir su presencia solo durante los periodos electorales. Sin embargo, un liderazgo político reconocible y la confianza ciudadana no se logran de la noche a la mañana. Los votantes valoran la consistencia y la autenticidad, cualidades que solo pueden demostrarse con el tiempo.
La construcción del liderazgo debe sustentarse en diferentes apartados a trabajar de manera constante, en realidad nunca deja de construirse o renovarse, está en permanente evolución. Las poblaciones cambian, las circunstancias también y la política es fiel testigo de ello.
Soy realista, mantener una presencia constante, tanto física como mediática, puede resultar agotador y en muchas ocasiones imposible, pero permite a los líderes políticos estar en la mente de los votantes frecuentemente, no solo cuando se acercan las elecciones. Esto no solo fortalece la relación con las audiencias, sino que también facilita que el mensaje del líder sea aceptado, recordado y compartido.
«Quien no aúlla, no lidera la manada.»
El poder de la presencia política de una marca personal es una herramienta esencial para cualquier líder o candidato que aspire al éxito electoral.
Los lobos entienden que la fuerza está en el equipo y en el territorio.
El lobo que camina solo no sobrevive, pero el que lidera la manada domina el territorio.
En política, un líder que camina junto a su equipo, escucha al pueblo y está presente en cada rincón, se convierte en una opción imparable.
La presencia política no solo implica aparecer; significa ser visto, escuchado y recordado, a lo largo del tiempo y en diversos espacios. Aquellos que comprenden y aplican este principio son los que logran construir una relación duradera y de confianza con los votantes, una relación que es capaz de construir un mejor liderazgo político se traduce en votos.