En política, cada detalle de la imagen pública cuenta. La comunicación política son detalles vistos y repetidos muchas veces. Muchas veces no prestamos atención a los zapatos o zapatillas que llevan los políticos, incluso los que llevas puestos tú en este momento. Ahora te los miras y piensas…
Y es que en comunicación todo comunica y mientras que los trajes, los colores y los gestos suelen recibir gran atención, los zapatos también juegan un papel crucial en la comunicación no verbal en la política. No solo reflejan la personalidad y el estilo del liderazgo, sino que también envían mensajes simbólicos sobre cercanía, autoridad y credibilidad.
El simbolismo del calzado en la política
El calzado puede reforzar la identidad de un político y su conexión con el electorado indistintamente a que ideología pueda representar. Desde el uso de botas como símbolo de liderazgo fuerte hasta zapatillas deportivas que transmiten dinamismo y modernidad, los zapatos hablan sin necesidad de palabras.
Ejemplos de calzado llamativo en líderes políticos
- Andrés Manuel López Obrador (México)
Durante su campaña y ya como presidente, AMLO fue visto en muchas ocasiones con zapatos desgastados, lo que reforzaba su imagen de austeridad y de cercanía con el pueblo mexicano.
- Evo Morales (Bolivia)
Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, solía llevar zapatos sencillos en lugar de los formales tradicionales, destacando su origen humilde y conexión con los sectores más nativos y populares del país.
- Hillary Clinton (Estados Unidos)
Durante su campaña presidencial, usó con frecuencia zapatos cómodos y deportivos en eventos largos, lo que proyectaba resistencia y dinamismo, además de un mensaje de accesibilidad. Kamala Harris utilizó el mismo estilo en muchos momentos de la campaña presidencial de los Estados Unidos a finales de 2024.
- Vladimir Putin (Rusia)
Putin usa botas de diseño y zapatos de cuero impecables para proyectar poder, orden y control, en sintonía con su estilo de liderazgo autoritario y firme. También lo hemos visto usando botas de cuero en ambientes más rurales.
- Donald Trump (Estados Unidos)
Trump ha sido visto usando zapatos de la marca italiana Brioni y de su propia línea, reflejando lujo, éxito y un estilo ostentoso acorde con su imagen de empresario y magnate.
- Nayib Bukele (El Salvador)
Bukele es conocido por usar zapatillas deportivas como las Nike Air Force 1 en eventos oficiales, proyectando una imagen de modernidad, juventud y ruptura con la imagen política tradicional y más previsible del país Salvadoreño.
- Pedro Sánchez (España)
El presidente español suele optar por zapatos clásicos de cuero bien cuidados, transmitiendo una imagen de formalidad y liderazgo institucional. En ocasiones y eventos de carácter interno se le ha visto usando zapatillas más modernas y de estilo casual.
- Juanma Moreno (Andalucía, España)
Como presidente de la Junta de Andalucía, Moreno combina zapatos elegantes con un estilo accesible, reforzando su imagen de político cercano pero sin perder de vista lo institucional.
- José Mujica (Uruguay)
Conocido por su estilo de vida austero, Mujica usaba sandalias y zapatos gastados, reforzando su mensaje de humildad y sencillez ante el poder.
- Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid suele optar por calzado formal en eventos oficiales, como zapatos de tacón o botas elegantes. Sin embargo, en ocasiones más informales, ha sido vista luciendo zapatillas más de corte deportivas.
- Gabriel Rufián (España)
Rufián ha destacado por usar zapatillas deportivas en el Congreso, proyectando una imagen de irreverencia y ruptura con la formalidad tradicional de la política española.
- María Jesús Montero (España)
La ministra de Hacienda opta por zapatos cómodos y prácticos, combinando profesionalismo con un toque de accesibilidad.
- Yolanda Díaz (España)
La vicepresidenta del Gobierno es reconocida por su gusto por el calzado sofisticado, un punto extrovertido pero accesible, lo que refuerza su imagen de liderazgo progresista y cercano.
- Cayetana Álvarez de Toledo (España)
Su estilo elegante y refinado se refleja en su calzado, generalmente tacones clásicos que proyectan autoridad y distinción.
Marcas de calzado en la comunicación política
Algunas marcas han sido muy visibles en la política, mientras que otras han pasado un tanto desapercibidas:
- Marcas destacadas: Brioni (Trump), Salvatore Ferragamo (Putin), Nike (Bukele), Camper (algunos líderes españoles).
- Marcas más discretas: Clark’s, Florsheim y John Lobb han estado presentes en la política sin llamar demasiado la atención.
- Marcas que han patrocinado políticos o eventos: Algunas marcas de lujo como Louboutin han estado presentes en la vestimenta de figuras políticas, especialmente en actos oficiales o diplomáticos.
Pablo Iglesias, quién fuera el líder de Podemos, rompió con la vestimenta tradicional de los políticos españoles al asistir al Congreso de los Diputados con zapatillas deportivas en lugar de los clásicos zapatos de cuero. Su estilo, con corbata sin ajustar y con botas o zapatillas como J’hayber o Nike, era parte de su estrategia para conectar con los votantes jóvenes y de clase trabajadora, alejándose de la imagen elitista de la política tradicional.
En más de una ocasión, Iglesias usó incluso botas militares tipo Dr. Martens o Caterpillar, lo que aportaba una imagen de líder combativo y de resistencia frente al «establishment». Esta elección de calzado simbolizaba su lucha contra las élites y su afinidad con movimientos sociales y antifascistas.
Otro caso curioso es el de Margaret Thatcher, quien usaba tacones de diseño para reforzar su imagen de autoridad y liderazgo, siendo sus zapatos parte de su identidad política. ¡Antes muerta que sencilla!
Tres consejos clave sobre la importancia de los zapatos en la política
- En política de país: Un equilibrio entre formalidad y accesibilidad es clave. Zapatos de cuero o gamuza en tonos tierra pueden proyectar cercanía con la gente sin perder el toque de liderazgo.
- En política de ciudad: Utilizar zapatos elegantes y bien cuidados para reflejar así profesionalismo y seriedad. Colores como el negro y el marrón oscuro son ideales para transmitir estabilidad, reconocimiento y autoridad.
- En política de pueblo: El uso de zapatos cómodos o incluso botas puede reforzar la imagen de un político que está en contacto directo con la comunidad. Colores como beige o café claro pueden comunicar humildad y sencillez.
¿Qué colores son los más apropiados para el calzado y qué mensajes transmiten?
Hemos visto durante décadas como el poder del color en el marketing político se ha ido teniendo más en cuenta, a modo de ejemplo te cito unos cuantos:
- Negro: Poder, autoridad y formalidad.
- Blanco: Transparencia y modernidad.
- Marrón oscuro: Estabilidad y confianza.
- Gris: Equilibrio y neutralidad.
- Beige o marrón claro: Cercanía y humildad.
Colores llamativos (azul eléctrico, rojo, etc.): Energía, modernidad y carisma, aunque deben usarse con moderación. El rojo en el calzado, especialmente en comunicación política, puede tener un mensaje muy poderoso relacionándose con energía, pasión y liderazgo fuerte. Además, el rojo puede llamar la atención lo que puede ser útil para los políticos que desean destacarse o transmitir que están dispuestos a tomar decisiones difíciles.
El calzado es un elemento muchas veces subestimado en la imagen política, pero es el inicio o el final de la imagen de cualquier representante o cargo público. Su impacto en la percepción pública es innegable y como en comunicación política trabajamos con percepciones, debemos atender bien a este elemento de la vestimenta.
Un buen par de zapatos o zapatillas puede ayudar a construir una imagen de cercanía o, por el contrario, reforzar una figura de autoridad y liderazgo. En un mundo donde la impronta política es cada vez más visual, los zapatos continúan siendo una herramienta clave en la comunicación estratégica del liderazgo siglo XXI.
Si quieres gobernar para la mayoría, tienes que hablar, actuar y vestir como la mayoría. Y tú, ¿qué zapatos llevas puestos hoy?