En este momento estás viendo Cómo GANAR unas elecciones municipales

Cómo GANAR unas elecciones municipales

Como ganar elecciones municipales con el marketing político

Como consultor político me atrevería a decir que hoy en día para tener éxito y saber como ganar elecciones municipales, hay que partir de la base de que estamos ante un nuevo y renovado modelo de sociedad, con más participantes diferentes que nunca en el contexto electoral, una necesidad imperiosa por parte del ciudadano de creer y de verse reflejado en un candidato que de verdad sienta, respire, entienda y viva como la mayoría del pueblo.

Hablamos de elecciones y democracia, por lo tanto, de partidos políticos, de Alcaldes, de concejales, de vecinos, de lugares de encuentro.

Pero aún con todo esto se requiere de pensar y de asumir que para conseguir abordar un plan de campaña municipal con ciertas garantías, hace falta contar con factores controlables y cercanos a los partidos, recurrir a la consultoría en los casos que sea necesario, además de tener en cuenta otros factores no tan previsibles ni al alcance de la mano por parte de las organizaciones o los miembros de los equipos de cualquier proyecto político.

33 Factores, elementos y actividades a tener en cuenta en una campaña electoral municipal por un candidato a la alcaldía:

  1. Cuenta con un buen candidato y un buen equipo para las elecciones.
  2. Planifica como hacer una campaña electoral ganadora.
  3. Usa los medios de comunicación política y redes sociales ordenadamente. Ser selectivos a la hora de usar los canales de comunicación digital y tradicional es fundamental.
  4. Establece objetivos coherentes y alcanzables.
  5. Utiliza técnicas de marketing político, además de innovar a la hora de pedir como gobernante la confianza del ciudadano con herramientas del marketing digital, la storytelling, etc.
  6. Conoce bien al electorado, donde viven, que necesitan, que puede ofrecer el candidato como elemento diferenciado.
  7. Innova en las estrategias de marketing político y electoral sin miedo a equivocarte, se equivoca quién hace cosas diferentes y nuevas, no lo olvides.
  8. Solicita la ayuda de un asesor político en aquellos campos donde fuera necesario mejorar la campaña.
  9. Con el marketing emocional público no pienses solamente en las urnas y en los votos, dirige más la estrategia hacia lo importante, el votante.
  10. Estudia y analiza con que presupuesto se cuenta durante la campaña electoral municipal.
  11. Tienes que estar siempre atento, conocer y ver que hace la competencia, que están ofreciendo, cual es su producto político, como lo hacen, como acceden al mercado electoral donde vamos a competir con nuestra marca política.
  12. Motiva constantemente a los recursos humanos del proyecto, un equipo ilusionado actúa y trabaja mucho más, con más energía. Es el líder quién mejor puede llevar a cabo esta tarea.
  13. Marca los tiempos de campaña electoral y trabaja con diferente intensidad y contenidos durante los diferentes periodos.
  14. Los secretos del lenguaje corporal. Trabaja y perfila tu imagen como candidato, es la persona quien transmite el mensaje político, tiene que comunicar verbalmente y de manera no verbal bien, acorde a lo puedes realmente transmitir.
  15. Selecciona muy bien aquellos escenarios y eventos donde se va a interactuar con el vecino, no se trata de estar por estar, se trata de compartir y de escuchar.
  16. La gente está cansada de oir todo lo que vas a hacer, no enojes al votante, cambia el discurso por lo que vas a realizar para mejorar la calidad de vida del vecino.
  17. Define con tiempo si vas a trabajar estrategias de desprestigio al adversario, estrategias de posicionamiento de la marca en los medios sociales o internet u otro tipo.
  18. Prepara un protocolo de actuación ante situaciones de crisis.
  19. Redacta y desarrolla el argumentario político para trabajar a medio y largo plazo, que lo conozca tu equipo y que lo usen debajo del paraguas de los apartados de dicho argumentario.
  20. Conforma un programa electoral lo más específico posible, sin grandes promesas, claro y conciso. La gente quiere escuchar poco y real, al grano.
  21. Fomenta y utiliza las redes sociales, ahora puedes hablar directamente con el ciudadano y sin intermediarios. Las redes sociales no ganan elecciones, pero ayudan a perderlas.
  22. Realiza encuestas de satisfacción ciudadana.
  23. El Focus Group puede ayudarte a tener información más valiosa y cualitativa de la realidad del municipio.
  24. Infórmate lo más que puedas de lo que ocurre a tu alrededor, pero no a través de los mismos medios de información o comunicación, conoce todos los puntos de vista posibles, te enriquecerá.
  25. Se autocrítico, piensa y analiza campañas anteriores si ha sido el caso.
  26. Un político no puede saber de todo, rodearse de consultores políticos especializados en campos diversos, ofrece en muchos casos más garantías de ganar votos en elecciones municipales.
  27. Se firme en tus decisiones, claro que se puede rectificar y pedir perdón, pero lo que no puede haber es la imagen de un candidato inseguro.
  28. Cuenta a todo tu entorno tus inquietudes, tus proyectos, son ellos los principales prescriptores de tu mensaje, quiénes lo escuchan de primera mano.
  29. Mide constantemente los resultados elecciones municipales y como va la consecución de los objetivos. Si revisas a tiempo, todo puede mejorarse, no dejarlo solo para el final.
  30. Publicidad política en su justa medida. Utiliza elementos de merchandising y propaganda electoral, pero no aburras. Una gorra y un mechero hacen recordar, si, pero no ganan votos.
  31. Dedica tiempo al voto duro, al blando y al posible, no pierdas recursos y energías con el voto imposible.
  32. Adapta tu discurso al lugar, al tiempo, al Target del electorado que pueda estar escuchándote, y no solo al ámbito de la política online.
  33. Se tu mismo, es el mejor valor de tu personalidad, la gente espera oír cosas creíbles, verdaderas. El voto con la cabeza ha dejado paso al voto de la sin razón, es en ese lugar de la duda donde la naturalidad es la mejor herramienta de persuasión política. Un candidato ganador es aquel que es capaz de sacar a relucir y aumentar lo bueno de si mismo, al mismo tiempo es capaz también de disminuir y empequeñecer los apartados más débiles o negativos de su figura.

¿Un método científico?

Existen muchos más apartados, muchas más técnicas y acciones para conseguir más votos, pero si somos capaces de cumplir con algunos de los detallados, tienes gran parte del objetivo principal cumplido y que no es otro que poder saber como ganar unas elecciones municipales en el futuro. Si quieres ser alcalde, o conseguir aumentar el número de votos, tienes que estar dispuesto a dejar cosas por el camino, hacer una buena comunicación política local, e incorporar otro tipo de colaboraciones y apartados que seguramente no te hubieras planteado hace unos años.

El cambio en la forma de ganarse la confianza del vecino ha llegado, no lo dejes para última hora.