50 TIPS PARA MEJORAR EL MARKETING POLÍTICO DIGITAL Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN FACEBOOK
Facebook hay que entenderlo como si fuera una gran fiesta, una plaza pública donde confluyen millones de personas en un mismo momento, un lugar de debate y de continua interacción y comunicación entre emisor y receptor de contenidos.
Uso de Facebook en Política
El buen uso de Facebook en Política es una de las herramientas de comunicación digital más poderosa, estos son los cincuenta tips o algunos de los apartados para tener en cuenta para su óptimo o mejor uso:
- Empieza cuanto antes a utilizar y crear tu marca dentro de Facebook.
- Equipara tu imagen y comunicación real con la virtual.
- No estés por estar. El usuario de Facebook quiere ser correspondido.
- Intenta segmentar siempre tu comunicación. No todo el publico es objetivamente alcanzable.
- Separa tu perfil privado del perfil político. No todo es interesante para la audiencia.
- Sé auténtico, natural. Sé tú mismo.
- Habla y escucha a la gente.
- Sé creativo siempre que puedas con los contenidos y con todas las publicaciones. La gente no quiere aburrirse.
- Utiliza Facebook Live. El videomarketing en política es la herramienta más poderosa.
- Sé exclusivo, diferénciate de la competencia. El «y tú más» no interesa al electorado.
- Fomenta la interacción y el compartir tus contenidos. Habilita a otros perfiles para prescribir tu marca política.
- El número de fans no se corresponde con las posibilidades de llegar con tu mensaje. No te obsesiones con crecer en cantidad de seguidores, más bien con la calidad de estos.
- Facebook tiene sus propias reglas de participación. No debes trabajar la red social imitando el uso en otras plataformas. Cuida el lenguaje.
- Sé activo, pero no excesivo con tus publicaciones. Recuerda: es una fiesta y todos quieren participar.
- Complementa bien los datos de tu perfil o página de Facebook.
- Adapta todo tu contenido a tu propia imagen o estilo. Intenta que todo forme parte de una sola marca política.
- Sé selectivo. No todas las publicaciones son para Facebook y no todo lo que se publica es susceptible de ser compartido.
- Busca influencers y prescriptores de tu marca política. Ellos hacen llegar más fácilmente tu mensaje. Para ello, ofréceles contenidos interesantes.
- Atiende a la audiencia lo antes posible. Si te preguntan, contesta.
- Acepta la crítica constructiva. En redes sociales es una constante y tienes que vivir con ella.
- Incentiva la participación con encuestas y preguntas. A la gente le gusta participar a golpe de clic.
- Coherencia. La gente pide coherencia política. Lo que publiques no debe mostrar contradicción con otras publicaciones o contenidos del pasado.
- Haz un plan de contenidos programado en el tiempo; piensa más allá́ del ahora.
- Planifica tus publicaciones, distribuye los contenidos en los días y horarios más propicios para tu marca. Prueba y cambia si es preciso los días y horarios. Un buen comienzo es trabajar con una publicación diaria, pero depende mucho de tu trayectoria y antigüedad en la red.
- Sé participativo. Si quieres que el cliente político interactúe con tus publicaciones, corresponde tú también.
- Muestra siempre una actitud amigable. Facebook es amistad y conocidos. Tú decides el grado de compromiso
- Utiliza la regla del 80/20 en tus publicaciones. 80 por ciento entretenimiento, 20 por ciento información
- Usa las etiquetas, hashtags y menciones con respeto. No seas abusivo con su utilización
- Trabaja la fotografía de manera profesional. No toda imagen vale para transmitir
- Vincula tu página o perfil con Instagram, pero recuerda cómo se participa en cada una de las redes sociales. Tienen vida e identidad propia.
- Usa las stories. En Facebook llaman mucho la atención.
- Verifica tu cuenta de Facebook. Da seguridad y garantía ante el usuario.
- En tus otros canales de comunicación invita a que visiten tu usuario en Facebook. La gente no llega simplemente por estar.
- Las fanpages se crearon para las marcas y organizaciones. Su configuración y uso es diferente a los perfiles. Estudia bien qué te interesa.
- Márcate objetivos políticos dentro de la red. ¿Para qué estás en Facebook? ¿Qué pretendes conseguir?
- Genera diálogo y así conseguirás que el engagement crezca poco a poco. Facebook es una carrera de fondo.
- Las publicaciones necesitan asentarse dentro de la red, su alcance orgánico necesita tiempo. Luego, si quieres, puedes promocionar.
- Haz uso de las promociones con Facebook ADS para trabajar las campañas.
- Sé analítico con lo que haces, mide, revisa y estudia si tu participación es óptima. Publicar por publicar es sinónimo de pérdida de tiempo y de dinero.
- Eres persona, luego personaje político. Por lo tanto, no tengas miedo a mostrar quien eres en la red social. Eso sí, de lo natural al ridículo no hay más que un paso.
- Quien no emociona no cautiva, utiliza la Storytelling en Facebook.
- Si te equivocas es mejor siempre pedir disculpas o aclarar la situación antes que borrar un post.
- Acuérdate de los grupos de Facebook; hay mucha gente por ahí́. Eso sí, están bajo un interés común, seguramente, y debes participar según sus gustos e intereses. Facebook no se diseñó́ para hacer publicidad. Eso viene después.
- Comparte aquello que veas relevante para tus amigos o seguidores, no seas un robot. La gente quiere hablar con la gente, no con máquinas.
- Sácale partido a Facebook utilizando aplicaciones y herramientas que se adaptan a su usabilidad: Canva, Hootsuite, Postcrom, etc.
- Personaliza tu timeline y tu portada y actualízalos de vez en cuando. No seas estático.
- No olvides de personalizar tu URL de Facebook.
- Configura lo antes posible todas las pestanas, menús y otros apartados referentes a la seguridad de uso de la aplicación.
- Cuenta con profesionales del marketing digital para el correcto uso y trabajo en las redes sociales a través de la formación o de la contratación de servicios.
- Tú eres tú, en Facebook más aún.
Seguramente haya más tips. Lo que importa es que pongas mucho sentido común a lo que se hace dentro de Facebook. Es una extensión más de nuestra vida diaria.