¿QUÉ ES EL VÍDEO MARKETING POLÍTICO?
Una herramienta poderosa para las campañas políticas.
EL VÍDEO EN LA POLÍTICA, ANTECEDENTES
Atrás quedaron aquellos tiempos en que la única forma para hacer coincidir al líder político y su audiencia era en el típico mitin de campaña o recorriendo la calle de los pueblos y portales durante meses, cuanto ha llovido después de eso. Luego a través de los medios de comunicación tradicionales fue posible ir acercando un poco más a los candidatos y sus electores, prensa, radio, televisión, algún debate televisivo y entonces, apareció internet y con esta el uso de las redes sociales en política.
Esta enorme cantidad de canales de comunicación consiguió, entre otras cosas, que los medios de comunicación tuvieran que reinventarse. Ahora no eran los únicos capaces de invitar a la conexión entre políticos y ciudadanos. Por primera vez, el candidato o la marca política puede comunicarse con el elector sin necesidad de intermediarios.
EL VÍDEO COMO HERRAMIENTA POLÍTICA PROMOCIONAL
Pero ¿y los contenidos? ¿serían los mismos a partir de ahora? ¿qué formato es el más apropiado? ¿la gente lee con igual atención que antes un artículo?.
No, además la evolución aplastante de las nuevas tecnologías ha provocado cambios en la sociedad de tal manera que ahora nos llaman ciberciudadanos. En realidad somos dependientes de la comunicación digital con la familia, con los amigos, con nuestro entorno más cercano y, por tanto, con la política.
Es la continua adaptación a esta sociedad 2.0. la que ha provocado la especialización y supervivencia de formatos con los que interactuar entre emisor y receptor de los mensajes. En este escenario no cabe duda de que el vídeo, esa combinación de lo visual con el sonido, es la mejor de las herramientas de comunicación y marketing social.
El marketing durante años ha ido incorporando diferentes técnicas y elementos para ser más efectivo, entre ellos, el vídeo. Hoy en día es el contenido rey de reyes del marketing político, la herramienta más potente y viral para cualquier campaña política o electoral.
Estamos ante una herramienta promocional que ha encontrado en la tecnología móvil su pareja perfecta. Si bien en televisión seguimos creando y encontrando información en múltiples formatos, es en las plataformas digitales y en el Smartphone donde más ha crecido. Un aumento de manera exponencial de la visualización y el tiempo de consumo del contenido.
DEFINICIÓN DEL VÍDEO MARKETING POLÍTICO
El video marketing político o marketing político en video podría definirse como la utilización del video en las estrategias políticas para promocionar, dar a conocer, posicionar y vender una marca o producto político, con el fin de conseguir los objetivos políticos y obtener más confianza hacia el candidato o partido político.
Como candidato o partido político ¿Creas y tienes en cuenta la necesidad de comunicar mediante vídeos? Si no lo haces, lamento decirte que es un error por tu parte.
Lo que fue una moda hace unos pocos años, hoy es una realidad. El vídeo marketing en política ha llegado para quedarse, básicamente porque genera mucha más interacción entre los consumidores y usuarios de contenidos en las redes sociales, internet, televisión y otros canales de comunicación, digital y no digital.
El video marketing político además consigue conectar mucho mejor a la marca política con el mercado electoral, ahí radica su fuerza y efectividad. Actualmente no existe contenido referente a un producto político que pueda ofrecer tanto en apenas unos segundos de visualización.
COMUNICACIÓN POLÍTICA VISUAL
Hablamos de comunicación política y el vídeo es su mejor compañero de viaje, es quién mejor representa al mensaje y, sobre todo, a todo aquello que a veces no puede comunicarse de otra forma. El vídeo marketing dentro de la estrategia electoral tiene siempre más audiencia que cualquier otro contenido cómo pueda ser la fotografía política y mucho más que cualquier información en formato de texto.
Como dice el proverbio chino que “una imagen vale más que mil palabras” entonces, ¿cuál es el valor del vídeo?. Por lo menos cien mil.
Los contenidos redactados cuando son extensos ya no tienen cabida en el marketing político y electoral del siglo XXI. Estamos en la era del micro-contenido digital y audiovisual, en momentos donde la película prevalece sobre la imagen, toca emocionar y persuadir al ciudadano. Por lo tanto, ¿Qué es lo que consigue tener éxito en una campaña de vídeo marketing político?.
El engagement con el ciudadano, y esta conexión se alimenta de lo bueno que sea el mensaje, del momento, del contexto electoral y de la capacidad de conectar entre la marca política y el votante.
Los vídeos políticos cuando son realmente creativos y originales, y son producidos y realizados con un mínimo de calidad en cuanto a imagen y sonido, consiguen impactar y aportan mucho más valor para la ciudadanía pudiendo llegar más fácilmente al campo de las emociones, en definitiva, conectan más.
CAMPAÑA POLÍTICA EN REDES SOCIALES
Si eres un líder político, candidato o partido político con presencia en redes sociales, blog, YouTube, Instagram, o cualquier otra plataforma en internet deberías plantearte si realmente el video marketing político tiene la importancia que merece en tu estrategia de comunicación y marketing político, seguramente tu competencia política lo hace o al menos se lo estará planteando.
Casi el 80% del contenido que se consume en redes sociales e internet pertenece a contenidos audiovisuales. ¿Por qué tiene esta fuerza y este poder de atracción?. Porque cumple las siguientes características, rapidez, entretenimiento, dan visibilidad, atracción, no requiere de mucho esfuerzo para consumir dichos contenidos y, además, aportan frescura y naturalidad.
Otra gran ventaja que aportan los vídeos a los líderes políticos es que cuando un usuario ve alguno de ellos, crea la expectación y hace que se interesen más por otros contenidos del partido político. Cuantas veces has oído eso de que “lo que entra por los ojos es lo que llega”.
COMO HACER USO DEL VIDEO MARKETING EN POLÍTICA
Pero ¿y la duración? ¿cuál debe ser? ¿vídeos largos o vídeos cortos? Estas y algunas preguntas más tienes que tenerlas muy en cuenta, en la estrategia de comunicación política a través de los vídeos lo corto y breve dos veces bueno. Empecemos a grabar.
El video marketing no está reñido con economizar y adaptarse a los presupuestos políticos en campañas electorales. Seguro que tienes un Smartphone a mano con una calidad más que aceptable para grabar un vídeo en estos momentos, pero espera…
Tampoco se trata de crear vídeos de cualquier momento, hay vídeos que más que una secuencia de imágenes parecen una película de miedo. Tampoco grabar lo primero que me viene a la cabeza. Bueno, grabar, grabar puedes hacerlo, ahora bien, mira bien que quieres conseguir y donde lo vas a emitir.
EL PROFESIONAL DE LA GRABACIÓN DE VÍDEOS
El vídeo marketing profesional debe de dejarse en manos de personas que sepan trabajar el contenido y el inbound marketing político desde una perspectiva de realidad, coherencia con lo que aporta la marca política y con unos niveles mínimos de calidad de imagen y sonido.
No lo olvides, delimita bien en tu estrategia de marketing los vídeos a publicar, dónde, cuándo, a quién los diriges y porque canales de comunicación piensas hacerlo. Tenemos entonces que definir bien nuestros objetivos y metas políticas, dedicar el tiempo que haga falta en conocer a los ciudadanos, quienes son, que necesidades tienen y cuales son sus preocupaciones, es vital.
Una vez hayas definido tu target de audiencia ideal, ya puedes ir escogiendo que tipo de vídeo vas a realizar y con que herramientas piensas trabajarlos. Actualmente existe un sinfín de herramientas para la grabación y edición de vídeo que cubren más que notablemente los requerimientos de cualquier partido político. Algunas de ellas te sonarán como la tecnología 4K, vídeo en directo, Facebook Live, vídeo interactivo, vídeo en streaming, etc. Un consejo, si lo que vas a crear es de poca calidad, no juegues a ser productor de cine.
LA STORYTELLING EN POLÍTICA
Cuenta historias en los vídeos, utiliza la Storytelling. La gente recuerda aquello con lo que siente cercanía y empatía, esto no va de lo que haces, sino el bienestar que puedes aportar al elector. ¿Quieres ganar elecciones?. Empieza a contar tu historia.
No tengas miedo a innovar, a ser serio cuando debas serlo, pero también a utilizar el humor.
Tienes que ser diferente y original en la política municipal y en la política nacional. Empieza por crear vídeos que realmente aporten algo fresco y nuevo a tus seguidores, amigos o consumidores de contenidos en internet.
Por último, el vídeo por si solo pierde mucha capacidad de interacción sino está acompañado de lo que hoy denominamos el “call to action” la llamada a la acción. Acompaña los vídeos de tu marca con frases o preguntas que inciten a compartir o participar del contenido.
En cualquier caso, si te dedicas a la vida política o piensas hacerlo, piensa en que siempre tienes que conquistar la confianza del ciudadano. Es la razón de ser de cualquier marca política y para ello se puede hacer de muchas formas o con múltiples herramientas, ¿la más rápida y efectiva? El vídeo, empieza a grabar, comienza ya y cuenta tu historia.
CAMPAÑAS POLÍTICAS Y EL VÍDEO MARKETING
Trabajando en varias campañas electorales y de mejora de marca personal con Óscar Sosa, hemos podido comprobar la importancia del sentimiento compartido entre la clase política y la audiencia a través de una secuencia de imágenes. Este profesional del vídeo lleva años capturando momentos, sensaciones, encuentros y desde hace algún tiempo también vida política.
Entre avión y avión me contaba que la mayor utilidad que puede encontrar el político, a la hora de trabajar la imagen visual, es el desarrollo de la empatía y más que ponerse en el lugar del ciudadano, es conseguir evocar las emociones del pueblo. Un político que no entiende el problema del ciudadano y no lo hace suyo, no consigue transmitir confianza. Simplemente no es creíble y a través del vídeo menos aún.
Para conseguir este grado de conexión con la audiencia se requiere de mucha experiencia, paciencia, entender y escuchar atentamente a la persona política. Así se podrá transformar esos requerimientos en un conjunto de imágenes que representen lo previamente deseado y más que tecnicismos y cámaras, buscar la atmósfera perfecta.
Óscar piensa siempre en el triángulo que forma el político, su cámara y el receptor del mensaje. Es precisamente esa combinación la que a veces puede llegar a confundir. Su forma de trabajar hace que los equipos políticos en los momentos de grabación no entiendan el porque hacer o decir una cosa u otra. Están demasiado pensando en calidad de personaje público, Óscar busca personas.
A la hora de entrega de los vídeos llega la sorpresa, de aquellos ratos de incertidumbre durante las jornadas de grabación aparecen emociones y sentimientos. Sensaciones en forma de imágenes que van discerniendo y que, acompañadas de música, textos y frases, lo cambian todo, objetivo conseguido.