En este momento estás viendo Estrategias de MARKETING POLÍTICO como elemento diferenciador.

Estrategias de MARKETING POLÍTICO como elemento diferenciador.

Estrategias de marketing político electorales

Cuando hablamos de estrategias de marketing político nos referimos a la manera de como vamos a conseguir cumplir con los objetivos establecidos en una campaña electoral y al mismo tiempo.

Establecer estrategias electorales es quizás el trabajo de más competitividad y diferenciación que debe afrontar un candidato o partido político para conseguir obtener más confianza del ciudadano y, por lo tanto, mejores resultados en las urnas.

Resistencia al cambio, discursos obsoletos

Las campañas políticas al igual que las estrategias pueden diseñarse o elaborarse en base a diferentes criterios como puedan ser la marca política, estrategias de ataque a la otra candidatura, el discurso político, estrategias de posicionamiento en internet, estrategias offline, pero siempre con la vista puesta en como conseguir cumplir con esos objetivos políticos al inicio de un proyecto o campaña. El voto duro blando o del tipo que sea puede cambiar, todo es relativo en política.

¿Cuántas estrategias debe tener un candidato o marca política? Todas aquellas que sean capaces de poder desarrollarse y de establecerse en un periodo de tiempo realista. Una estrategia puede estar compuesta por diferentes programas o tácticas, además una buena estrategia es aquella que ofrece resultados medibles.

Objetivos y estrategias políticas

¿ Ganadores o Perdedores ?

Vemos muchas veces como estrategias de marketing político complejas y, con muchas actividades destinadas a conseguir votos, no llegan a resultar ganadoras, bien porque fueron pensadas o ideadas para equipos que no podían llevarlas a cabo, o simplemente porque no se alineaban con los objetivos planteados al inicio de una campaña política, también está el voto en blanco que tiene un significado para su estudio.

Si el objetivo principal de una campaña, a modo de ejemplo, es conseguir captar un voto joven, las estrategias de marketing político no pueden ir dirigida a captar este electorado en medios de comunicación tradicionales.

Cuantas veces vemos que al llegar las elecciones los partidos políticos y, los jefes de gabinete, dirigen gran parte de su presupuesto para propaganda electoral y en publicitar su mensaje o imagen en medios de comunicación tradicionales, viendo al final de la campaña que su voto joven no ha crecido.

Una estrategia bien estudiada y diseñada por la consultoría política parte de un objetivo o varios objetivos a cumplir, es la clave para acertar y tener mayores garantías de éxito a la hora de ir trabajando las diferentes actividades o tácticas políticas que un partido pudiera trabajar.

Finalmente, las estrategias deben de pensarse muy bien, no son técnicas o herramientas que se puedan establecer a la ligera, tienen que tener una orientación muy clara a conseguir esos objetivos descritos anteriormente, solo así podrán servir de elemento fundamental para aumentar las cifras de votos en un escenario electoral.