El destino de las siglas
No pasarán muchos años para que algunos de los nombres de partidos políticos desaparezcan, de hecho, algunos ya ni se les recuerda cambiando constantemente de siglas o marcas política que lo que han conseguido en realidad es infravalorar, más si cabe, la importancia de lo que está detrás de estas organizaciones.
En la nueva definición de política son las personas y los candidatos quienes cada vez más abanderan proyectos dejando en segundo plano la idiosincrasia y todo aquello que rodeaba a la imagen de un partido. Aquellas definiciones de izquierdas, derechas, centro, liberales, demócratas, etc… han dejado paso a líderes, proyectos a medio plazo, o la moda del “y tu más”.
En estas próximas elecciones del 2019 veremos grandes cambios en la campaña política, en la composición de instituciones, sobretodo en como se afrontarán negociaciones en un puzle de muchas piezas a modo de nuevos actores para poder encajar en nuevos sistemas de gobierno.
Ganar elecciones es más difícil, la resistencia al cambio político
Partidos políticos españoles
Ahora aparecen nuevos escenarios y nuevos mecanismos de comunicación digital para llegar al ciudadano, mecanismos de marketing político y comunicación para ganar elecciones, el neuromarketing político, el conocimiento más exhaustivo del electorado, y así un sinfín de nuevos factores que tienen que asumirse por parte de los partidos para no caer en la plaza de los perdedores.
Todo esto hace que la renovación en toda la estructura y en todo el pensamiento de las organizaciones políticas sea cuestión de seguir o desaparecer, ahí tienen el caso de Venezuela.
Se requiere muchísima empatía con el ciudadano, ponerse a la altura de un electorado cada vez más modernizado y más informado. Curiosamente hace tan solo unas décadas los partidos y quienes lo formaban estaban en posesión unilateral de la información y, por ende, tenían ventaja sobre un electorado conformista y que se creía mucho de aquello que le llegaba, hoy es totalmente al revés, el pueblo manda.
LOS JÓVENES EN LA POLÍTICA
En el barómetro electoral vemos como los jóvenes se interesan en los partidos mucho menos que antaño, su compromiso es cada vez menor, es hora de que los políticos conecten mucho más con este segmento del electorado, sino lo hacen desaparecerán.
Sigo creyendo que los partidos políticos son los agentes ideales para ejercer la democracia de cualquier lugar, velar por los intereses de quienes han depositado el voto en las urnas, pero tienen que dar un giro radical en su forma de acercarse al vecino.
Aún están a tiempo…