En este momento estás viendo TikTok en comunicación política
TikTok y la comunicacion política

TikTok en comunicación política

La red social TikTok en comunicación política, más que una herramienta de futuro para conectar audiencias y marcas políticas, es una realidad a tener en cuenta en cualquier estrategia de marketing político digital.

Es la plataforma social con mayor crecimiento donde el 67% de sus usuarios es mayor de 25 años y donde las mujeres alcanzan la cifra del 57% del número de usuarios. TikTok ha dejado de ser la red del baile, para cambiar toda su idiosincrasia y abrir de manera exponencial el rango de participación ciudadana.

El ecosistema político digital tiene que entender que más allá de Instagram, Facebook, X y otras, TikTok es el escenario de interacción donde encontrar nuevos caladeros de votos.

Actualmente es la App social más descargada, incluso superando a WhatsApp, por lo que los partidos políticos y personas dedicadas a la vida pública no pueden mirar de lado hacia la red social del momento.

En España ya contempla más alrededor de 22 millones de usuarios activos y que se conectan al día más de 95 minutos al día para consumir contenidos que van desde la música, el entretenimiento, el humor, las noticias y todo aquello que puedas imaginar. En el año 2022 el tiempo de participación en la red no superaba los 43 minutos.

Comunicación política en TikTok

Aún son pocas las personas relacionadas con la política que hacen uso de TikTok, pensando que era una red social destinada exclusivamente para la Generación Z, nada más lejos de la realidad.

Y es que TikTok ha venido para quedarse, ha cambiado todos los modos de comunicación en el contexto de las redes sociales, aquí no prima la imagen, la broma, incluso el vídeo deja de ser el principal protagonista. La principal novedad para la comunicación política que puede ofrecer TikTok, es la combinación de los elementos mencionados. Además, la música juega un papel fundamental para los contenidos y el consumo de los mismos. 

En esta red social todo va más rápido, tiene más complejidad el poder expresar el contenido de marca, premiando la creatividad en la plataforma. Son muchos los formatos que se pueden compartir y que se combinan con una gran cantidad de recursos donde el usuario es mucho más que un mero espectador.

TikTok es el nuevo paradigma de la comunicación digital, la política tiene una oportunidad para acercarse a la ciudadanía, ser como ella y mostrar frescura en su mensaje o argumentario político.

Hasta ahora, la clase política no es tiktokera en su gran mayoría, los pocos que hacen uso de ella, por el momento, van pasando contenidos y copiando elementos pasados de otras redes sociales para pasarlos a TikTok.

Actualmente siguen siendo pocas las organizaciones o líderes políticos los que tienen presencia en TikTok, pero ya empiezan poco a poco a publicar y tener actividad en este entorno digital móvil partidos como PSOE, VOX, PARTIDO POPULAR, PODEMOS, ESQUERRA REPUBLICANA. A nivel marca política personal nos encontramos con ejemplos como Íñigo Errejón, Alexanda Ocasio Cortez, Gabriel Rufián, Irene Montero, Santiago Abascal, Emmanuel Macron, entre otros.

En esta plataforma china, los códigos de comunicación y su idioma de participación, se visualiza mucho más la originalidad y el entretenimiento, que en las redes sociales más veteranas.

Si hablamos de emociones, de la importancia que tienen en los espacios de comunicación, tenemos que ir dando espacio a este canal de participación en nuestro plan de comunicación política. Para eso hace falta un lenguaje más audiovisual que el utilizado en otras redes sociales, una cuestión de romance entre marca política y ciudadanía. 

TikTok en comunicacion politica

Comunicación política en redes sociales

En TikTok el que manda es el usuario. Lo natural, corriente y cotidiano llega a convertirse en viral y popular, permite menos preparación a la hora de crear publicaciones. La música en esta aplicación es el vehículo permanente de conexión entre emisor y receptor del mensaje, la parodia forma parte de nuestra vida y en TikTok es fundamental su uso para establecer relaciones con los seguidores.

X, Facebook, Youtube, Telegram, WhatsApp, LinkedIn, etc… siguen siendo plataformas relevantes para la comunicación política, pero TikTok empieza a ser “fundamental” para llegar a un electorado más joven, si, pero también para la franja adulta y mayor del mercado electoral.

Un buen ejemplo de esta plataforma social en la comunicación política digital se dio en una de las últimas campañas presidenciales de Ecuador, en Latinoamérica. Pudimos ver como Xavier Hervas del partido Izquierda Democrática consiguió un magnífico resultado en las urnas, pasando de ser un desconocido del contexto político a toda una figura de seguimiento en la red y en el país ecuatoriano.

Es adictiva y tiene un algoritmo que te mantiene más conectado a su feed, cuenta con más de 1.700 millones en el mundo, la mitad de ellos participan desde mitad del año 2020, usando a veces un contenido humorístico conectado con la parodia y con piezas visuales que, en la mayoría de los casos, no sobrepasan los 15 segundos de duración.

Políticos en la red social TIK TOK

Cada vez son más los políticos que se adaptan al formato, en la continua búsqueda de nuevos votantes a través de las conexiones emocionales, aquí se baila, se responden preguntas, se publican vídeos más impersonales o atrevidos, pero es que si quieres gobernar para la mayoría y ahora, la mayoría empieza a estar en esta red social.

La abstención política y toda la gente que siente apatía por la política, pueden encontrar en TikTok un lugar donde dar la oportunidad a quién sea capaz de establecer esa relación más cercana y natural, convirtiéndose así en posibles electores.

Una de las grandes diferencias con las otras plataformas sociales, es que aquí los usuarios si no respondes a sus cuestiones, ellos lo hacen por ti. Es decir, en las otras redes vemos infinidad de publicaciones y comentarios que nunca obtienen respuesta desde los candidatos y partidos políticos hacia las audiencias.

Además, hoy en día, el formato vertical gana por goleada al formato horizontal, vídeos, historias, estados. Es la forma natural en la que la mayoría de la gente ve contenido desde el teléfono móvil.

En política, esto se traduce en una oportunidad para mejorar tu comunicación política digital: permite que los mensajes lleguen de forma más directa, casi como si el político le hablara al espectador al oído y le mirara a los ojos. A todo esto también con una gran ventaja: sin intermediarios.

Ya sean discursos, intervenciones o simples reflexiones, todo se siente más cercano, más humano. También hay que tener en cuenta que al ocupar toda la pantalla, es más fácil captar la atención y generar una conexión emocional real, algo vital para construir confianza electoral. Este tipo de formato también obliga a ir al grano, a contar las cosas de forma visual, rápida y clara.

Actualidad en estado puro, lo que encaja perfectamente con una audiencia que busca autenticidad y que ya no tiene paciencia para los discursos vacíos o demasiado formales. Aquí se entra en un grado de confianza más grande de manera bidireccional.

Ventajas de usar TikTok en comunicación política

  1. Puedes socializar con las audiencias. – Los tiktokeros y las tiktokeras pueden comentar las publicaciones, de esta forma se puede ir creando comunidad entorno a tu marca política.
  2. Para los perfiles personales tienes la opción de hacer colaboraciones. – Puedes hacer duetos con otras marcas, aprovechando así la sinergia de contenidos y seguidores.
  3. Una edición casi ilimitada. – Te permite publicar directamente o hacer publicaciones en borrador y postearlos más tarde. También tienes múltiples opciones de herramientas para la edición audiovisual de los contenidos de comunicación política a realizar.
  4. Rapidez en el crecimiento.- Ahora mismo tiene un algoritmo que permite crecer en cuanto a seguidores muy rápido.
  5. Una biblioteca musical a tu alcance. – Tienes en la librería musical de una gran fuente de canciones para usar en tus publicaciones.
  6. Hashtags y Menciones. – En la App puedes hacer uso, como en las otras redes sociales, de los hashtags unificando publicaciones entorno a intereses, así como mencionar a otros perfiles para la mejor difusión de los contenidos digitales de la plataforma.
  7. Facilidad de uso e interfaz. – Sin tener conocimientos en la edición audiovisual, TikTok te permite hacer contenidos atractivos y muy llamativos.
  8. Capacidad y alcance. – Aún este medio online está por masificarse como ocurre en otras redes sociales. Pocos son los competidores políticos que hacen uso de esta herramienta digital.

Las marcas políticas tienen que estar donde estén sus audiencias y estos están en el mundo digital, desde hace no mucho en el mundo de TikTok.

Y tú, ¿usas TIK TOK para la comunicación política de tu marca política personal o de partido?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Antonio Luna

    Hola yo soy un político en México.
    Necesito un creador de contenido en México.
    Saben de alguna persona que haga ese servicio?
    Gracias por su atención.

    1. isaac

      Buenos días Antonio, no conozco creadores de contenido en México. Gracias.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Isaac Manuel Hernández Álvarez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.