Conocer a los votantes en una campaña política
Cuando se inicia cualquier campaña electoral municipal, proceso de captación de nuevos votos o de fidelizar los que ya muestran su confianza hacia nuestra marca, lo primero que hay que tener en cuenta en cualquier estrategia de marketing electoral ganadora es conocer el censo electoral, saber a quién vamos a dirigir nuestro producto, dónde se encuentra, qué necesidades tiene y, también, si ya consume o deposita su confianza en otra competidor.
De esta forma será mucho más fácil saber como hacer un programa electoral municipal o con más recorrido territorial.
Además, atendiendo a intenciones de establecer una presencia de marca política sólida en el Mercado Electoral, primero debemos saber que nos referimos al lugar de encuentro donde confluyen los candidatos y los partidos políticos ya bien sea en un contexto digital o físico, los ciudadanos como votantes y electores, los competidores, todo ello en un territorio donde se dan cita las elecciones de un país, región o pueblo.
Como preparar unas elecciones municipales
Técnicas de marketing político para ganar elecciones municipales y la importancia de la comunicación política para ganarse al electorado
Es en este contexto territorial donde los electores dan su voto en las urnas a cambio de adquirir sensaciones o confianza política, es su moneda de cambio. Si eres un candidato a formar parte de la política atiende cuanto antes las necesidades de los electores y, sino las tienen, es hora de crearlas.
Conocer hoy en día al mercado electoral es el punto de partida de cualquier estrategia medianamente orientada a conseguir objetivos razonables y con ciertas garantías de éxito, luego vendrán los slogans políticos, las estrategias políticas para elecciones municipales, los barómetros en elecciones. Pero ¿cómo podemos saber dónde están nuestros posibles clientes, en este caso votantes?, ¿cuáles son esas inquietudes o demandas que puedan estar solicitando y que no son atendidas?, ¿cómo podríamos llegar hasta ellos y en qué momento de una campaña política deberíamos acercarnos para causar mayor impacto?.
Estas y muchas preguntas más deberíamos hacernos antes de iniciar cualquier acción destinada a mejorar los resultados en las urnas. Conocer el mercado es al político y al politólogo lo que los pacientes son a un médico.
Campañas políticas exitosas, consultor político España
Si acudimos a fuentes oficiales como puedan ser el padrón municipal, el INE u otros organismos con información estadística, podemos obtener datos muy valiosos para iniciar un proceso de segmentación de población atendiendo a criterios como la edad, el sexo, la nacionalidad o la ubicación. Hablamos con carácter local pero puede aplicarse esta metodología política a cualquier ámbito supramunicipal.
Con estos cuatro factores iniciales podremos hacernos una idea de los diferentes bloques de la ciudadanía y cuáles son las tendencias actuales. En cuanto a gustos, preferencias, necesidades generales y otros apartados que al menos ya nos pueden ir dando pistas, trata de adaptar mejor tu producto político, divide y vencerás.
Otro apartado importante es la cantidad de información que se puede conseguir de un mercado electoral en base a las nuevas tecnologías, a las tendencias que muestran las redes sociales, los foros de internet, los blogs. Existen actualmente muchas herramientas o claves del marketing político 2.0. que ofrecen seguimiento, control, pistas o pautas en cuanto a lo que están hablando o comentando en los medios digitales las personas y donde la oratoria política tiene mucho camino por hacer.
Con todo esto, con el conocimiento del ciudadano, empieza una campaña electoral.