En este momento estás viendo ¿Qué es una MARCA POLÍTICA?

¿Qué es una MARCA POLÍTICA?

La importancia de las siglas en política

¿Qué forma una marca política?

El reconocimiento de marca es una de las asignaturas pendientes de la comunicación política de los partidos en cualquier país. Las siglas políticas han ido derivando en un sinfín de nombres, definiciones, colores, tipografías llegando a desvirtuar totalmente la idiosincrasia de los partidos.

EL BRANDING

Una marca política es la combinación de las características esenciales de un candidato o partido político que lo hacen singular, sus valores, sus formas de actuar, la oratoria política, su gestión, y todo aquello que permite diferenciarse de los demás competidores. Construir una marca a través del branding político tarda años salvo contadas excepciones, destruirla, muy poco tiempo.

La primera premisa que desde la consultoría política tiene que tener una MARCA es el sello distintivo que permite reconocer un partido entre otras organizaciones dedicadas a la vida política. Partiendo de la base de que no es lo mismo una MARCA POLÍTICA que un PRODUCTO POLÍTICO nos hacemos la siguiente pregunta.

¿Qué NO es una marca política?:

  • Un producto político
  • Un Logotipo o un slogan
  • Un estilo de diseño
  • Una serie de representaciones visuales
  • Una campaña de marketing

Por otro lado, también vemos como la confusión crece cada día más entre los diferentes términos que componen a una marca y donde la asesoría política tiene mucho que aportar a los candidatos y dirigentes actuales:

  • Logotipo
  • Isotipo
  • Imagotipo
  • Isologo

Logotipo

Un logotipo, es aquel distintivo o emblema que está conformado por letras, abreviaturas, y que cuando aparecen ante nuestros ojos, nos permite reconocer de inmediato a esa marca o producto, entre otros.

Isotipo

El isotipo es la parte icónica o simbólica de la representación gráfica de cualquier marca, lo que relacionamos normalmente con el dibujo. Hace referencia a cuando vemos el dibujo y que por si solo, identifica claramente a la marca sin necesidad de acompañarse por texto.

El icono es un elemento fundamental a la hora de querer asociar mensajes a una marca, movimiento, fuerza, honestidad, claridad, dinamismo, etc.

Imagotipo

Se denomina Imagotipo a la unión del Logotipo con el Isotipo con los que se identifican las marcas. Esta unión hace trabajar a la marca al unísono, en perfecta armonía. Se trata de utilizar la imagen, la letra, el nombre y todos los conceptos con una sola identidad.

Isologo

Al contrario que ocurre con el Imagotipo, el Isologo no permite trabajar de manera separada al logotipo con el isotipo, o lo que es lo mismo, tienen que estar siempre unidas, agrupadas, y no pueden representarse de manera divisible.

Nombres para partidos políticos en el marketing politico 2.0

Me consta que en muchos partidos políticos de España existe, desde hace ya algún tiempo, una preocupación por ordenar todo lo que se encuentra alrededor de la marca política, trabajar el branding. Otro capítulo que no puede pasar por alto es la forma en la que a lo largo de los años los partidos políticos a través de las delegaciones, candidatos, áreas o departamentos han dejado total autonomía para llamarse “como lo han creído conveniente” en cada una de ellas.

Vemos como personas pertenecientes a organizaciones políticas y a su criterio crean cuentas a diestro y siniestro en redes sociales, canales como YouTube, cuentas de Gmail, números de WhatsApp, foros o blogs políticos, etc. También vemos como hacer un slogan es tarea fácil llegándose a hacer de manera autodidacta dependiendo de quién lo crea conveniente lanzar.

De cara a la imagen ante el ciudadano podrán entender que a lo mejor no es tan evidente y que no tiene importancia. Yo les invito a buscar a un partido político, personaje público municipal, gobernante u otro miembro de la vida pública.

En los medios digitales, encontrarán una cantidad más que preocupante de perfiles mal creados y cuentas duplicadas. Además vemos extensiones de dominios o de mail que no tienen que ver con las siglas del partido, uso de logotipos de creación propia sin control.

¿Se imaginan que cada centro y trabajador de McDonald´s hiciera lo mismo? Creo que me entienden.

Las marcas políticas no están para jugar con ellas, por eso se echa en falta una ejecución del manual de técnicas de marketing político y marca política sin derivaciones, un manual de uso y de imagen política único, controlado, revisado y que sea implantado bajo las directrices de la marca. A poco que empiecen a trabajar en este sentido, ganarán confianza, el pueblo les identificará.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Isaac Manuel Hernández Álvarez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.