En este momento estás viendo FOTOGRAFÍA en comunicación política

FOTOGRAFÍA en comunicación política

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

¿Es importante la fotografía en comunicación política? No, es mucho más que eso, es uno de los elementos imprescindibles para poder optar a ganar elecciones.

La palabra fotografía viene del vocablo de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), o lo que es lo mismo significa escribir o dibujar con luz.

Es esa misma luz la que a través de la imagen que un candidato proyecta de si mismo, la que puede conseguir importantes resultados a la hora de alcanzar los objetivos estratégicos de la campaña política.

Ya bien sea en comunicación tradicional o comunicación política más tecnológica, las fotografías pueden ser utilizadas para fortalecer o dar una mala imagen del candidato o partido político. Las buenas imágenes generan interacción o participación si resultan ser lo suficientemente atrayentes y generadoras de expectación ante los usuarios y espectadores.

“La fotografía ayuda a las personas a ver…” Berenice Abbott.

La gran mayoría de la información que hoy en día se comunica en política, al igual que en cualquier aspecto de la sociedad, es de tipo no verbal. Las palabras pasan a un segundo término cuando el lenguaje del cuerpo explica quiénes somos. Es la comunicación no verbal mucho más visual, más directa, más potente e inmediata, de ahí la importancia de la fotografía en política.

Según Google Photos, en el año 2022 hicimos 4,7 millones de fotos al día, unas 55.000 fotos por segundo, un número que ha ido en aumento de forma constante en los últimos años gracias al progreso de los dispositivos móviles y a nuestra obsesión por fotografiarlo todo, en política más aun. Hablamos de instantáneas que terminan en redes sociales, o perdidas en la memoria de nuestros teléfonos, sin que nadie, ni nosotros mismos, las volvamos a revisar una vez capturadas.

LA IMPORTANCIA DE LA FOTO EN EL MARKETING POLÍTICO

Los partidos políticos y los candidatos en todo el mundo hacen uso de la fotografía me atrevería a decir, muy a la ligera. El coaching político y el uso de contenidos fotográficos tiene que tener un capítulo específico y destacado dentro del marketing político electoral. Así de esta forma, la consultoría o estrategia política será más eficaz y podrá conseguir más rápidamente los objetivos que se establezcan en cualquier campaña política electoral.

¿Cuántas buenas fotos hacen falta para ganar elecciones? A veces basta con una.

Sacar muchas fotos nos permite disfrutar más de las experiencias fotografiadas pese a que serán recordadas peor.

Y entonces, ¿Cómo y por dónde empezamos a crear contenidos fotográficos, ¿cuándo los vamos a publicar?, ¿a quiénes queremos destinar nuestra imagen política? ¿las hacemos por nuestra cuenta o buscamos un fotógrafo profesional?

Estas y muchas cuestiones más nos debería hacer reflexionar y tener una visión de las imágenes de nuestra marca política. Dentro de nuestro plan de comunicación, si lo tenemos, deberíamos atender y estudiar las características que hacen que nuestras publicaciones de imagen tengan mayor o menor interacción cuando se utilizan, en que ambientes, la naturalidad de estas, los colores y edición de imagen en política son importantísimos.

Con la llegada del Smartphone hacer una foto está a un solo clic, publicarla a tan solo dos, reenviarla a tres y recibirla a tan solo unos segundos. Es evidente que que estamos desarrollado una obsesión por la fotografía con consecuencias psicológicas y neurológicas aún por determinar.

¿Qué queremos entonces? ¿recordar o almacenar? ¿memoria o datos?.

Una foto mal publicada puede hacer ganar o perder la confianza de un electorado cada vez más pendiente de lo audiovisual. La fotografía solo representa el presente y no hay tiempo para leer y estudiar programas electorales extensos, vivimos en la era de la imagen rápida, el vídeo corto, el multi-contenido de pocos segundos.

fotografía en comunicacion política

CARTEL POLÍTICO, SACAR UNA BUENA FOTO.

Al planear una campaña política, es fundamental tener claro qué imagen queremos proyectar de nuestro candidato o líder. ¿Queremos mostrar a una persona cercana y accesible? ¿Quizás mostremos a alguien con un toque de humor y frescura? ¿O preferimos resaltar la seriedad y la preparación de un candidato listo para gobernar con responsabilidad? ¿Cuál es tu principal objetivo a la hora de buscar una buena fotografía política?

También podríamos optar por una imagen que transmita empatía y calidez, que refleje a un futuro gobernante apasionado y comprometido con su comunidad. La clave está en preguntarnos: ¿Qué mensaje queremos enviar? La buena comunicación política no se basa solo en palabras, sino también en una comunicación no verbal cuidadosamente planificada.

¿Por qué no considerar imágenes que muestren al candidato interactuando con diferentes grupos de la sociedad, como ancianos, jóvenes o mujeres? ¿Qué atributos y características del candidato queremos destacar y poner en valor? Al final del día, el objetivo es claro: fomentar la participación y el compromiso ciudadano.

La producción y selección de imágenes para una campaña política debe estar en manos de profesionales capacitados y objetivos. No siempre es posible conseguir la foto perfecta, y eso está bien. Lo importante es que cada imagen sirva a un propósito claro y esté alineada con la estrategia de comunicación general.

¡Ojo! Se trata de buscar una impronta natural y auténtica, nada de aparentar o forzar situaciones con tal de salir y publicar la foto.

Fotografía en comunicación política

Es por lo que la selección de imágenes en una campaña política debe de ser muy coherente y consecuente con lo que se quiere transmitir. En el protocolo institucional, el retrato de un candidato político evidencia muchas de sus virtudes, cualidades o defectos a través de la expresión facial, de como viste, de como camina, su postura ante la conversación o en un evento.

Por lo tanto cuidar la comunicación audiovisual es fundamental para ofrecer aquello que se pretende que no es otra cosa que una buena imagen ante la opinión pública.

La naturalidad en política encuentra en la fotografía uno de sus mejores aliados, somos lo que somos y no lo que pretendemos ser.

Una buena técnica es aplicar la regla de los tercios, una especie de simplificación de la espiral áurea.

regla de los tercios

Aquí tienes diez consejos o tips que debes tener en cuenta a la hora de sacar una buena foto para usarla en tu comunicación política:

  1. Piensa bien el mensaje que quieres transmitir. Antes de tomar la foto, asegúrate de saber qué emociones o ideas quieres que la imagen comunique.
  2. Aprovecha la luz natural para lograr autenticidad. La luz natural hace que las fotos se vean más reales y cercanas.
  3. Coloca al candidato en un lugar destacado de la imagen. Esto ayudará a que sea el foco de atención.
  4. Mantén el fondo simple y sin distracciones. Evita cualquier cosa que pueda robar protagonismo o desviar la atención del candidato.
  5. Captura emociones reales y sinceras. Las imágenes que muestran autenticidad conectan mejor con la gente.
  6. Elige ropa que transmita profesionalismo. Lo que el candidato lleva puesto puede influir mucho en cómo se percibe.
  7. Encuentra ángulos que favorezcan al candidato. No todos los ángulos son iguales, busca los que saquen lo mejor de él o ella.
  8. Asegúrate de que la foto esté bien enfocada. Una imagen nítida transmite más confianza y seriedad.
  9. Añade elementos que cuenten la historia adecuada. Los detalles en la foto deben reforzar el mensaje que quieres dar.
  10. Revisa bien la foto antes de usarla. Asegúrate de que todo esté en orden antes de compartirla públicamente.

NO TODO ES FOTOGRAFÍA POLÍTICA, HAY MÁS

Pero no todo es fotografía en comunicación política, el aparentar y postularse como comentamos anteriormente y de cara a la galería puede llegar a ser, en muchos casos, contraproducente.

No todos los políticos quedan bien inaugurando un nuevo parque con una pala en la mano y un casco de construcción, asistiendo a una fábrica o un hospital posando para una foto que es más que evidente que lo que pretende es justificar el haber participado de un acto. La fotografía es como la prueba del algodón, no engaña.

Fotografía Política en eventos políticos

En los planes de comunicación política bien elaborados, los contenidos fotográficos son el medio que pueden llegar a resumir una gestión y un proyecto finalizado.

Ahí radica su importancia para enseñar lo bien y necesario de comunicarse con esta herramienta política. Una mala foto puede llevar al traste una gran gestión política. Además, debemos tener muy presente no caer en el egocentrismo fotográfico, no beneficia para nada.

No hay fotografías buenas o malas, hay fotos que fortalecen o debilitan la imagen de una persona, más aún en política.

¿Podemos incluir pequeños textos o citas en nuestras fotos? Por supuesto, son un complemento ideal para invitar al comentario o a la interacción con nuestros seguidores o personas que visualizan nuestros contenidos. Una óptima fotografía, con un breve mensaje o texto que cause sorpresa o llamada a la acción, funciona muy bien para conseguir que pueda compartirse y llegar a ser viral, aunque en este último caso sea tarea más que difícil.

También la fotografía en comunicación política se ha ido relacionando en los últimos años con los hashtags o las famosas etiquetas de las redes sociales, así que no podemos obviar la potencialidad del mensaje a incluir en la foto que publiquemos en prensa, revistas, medios digitales y otros canales de comunicación.

La fotografía profesional y bien elaborada en política tiene mucho recorrido aún, le queda mucho por mejorar.

Es en ese campo de mejora donde las organizaciones políticas tienen que tomarse más en serio la importancia de la comunicación no verbal, el discurso político tradicional no basta por si solo, sino que se lo digan a los candidatos de las últimas elecciones en España.