En este momento estás viendo Los Arquetipos en el Marketing Político

Los Arquetipos en el Marketing Político

«El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman».

CARL GUSTAV JUNG

LOS 12 ARQUETIPOS EN POLÍTICA

La mayoría de los productos de consumo en el mundo comercial están directamente relacionados con alguno de los 12 arquetipos universales que Carl Gustav Jung creara ya hace mucho tiempo.

Este suizo fue un destacado psicoanalista y psicólogo discípulo de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y una de las figuras intelectuales y relevantes del siglo XX. Para Jung somos lo que hacemos y no lo que decimos que vamos a hacer.

Durante años estudió profundamente el comportamiento humano ahondando en el concepto de inconsciente colectivo, identificando patrones de conducta universales que se encuentran entre nosotros y que nos identifican como miembros de algunos de ellos. 

EL INSCONSCIENTE COLECTIVO

El inconsciente colectivo podemos definirlo como el conjunto de elementos interpersonales que comparten un conjunto de individuos, como la cultura, la religión, las relaciones con otras personas, etc.

Jung consideraba que existen una serie de arquetipos, símbolos o imágenes en la mente de las personas que representan rasgos fundamentales de la personalidad. La mayoría tenemos una personalidad cercana no solo a uno de ellos, sino a varios de estos arquetipos, aunque uno de ellos suele ser el que predomina ante el resto. 

Construir una personalidad de marca política bien puede tener en cuenta alguno de los arquetipos que Carl Jung identificó dentro de cuatro ejes con carácter segmentado: Orden o control, Orientación al propio individuo, Generación de cambio, Orientación a las personas. 

Los personajes que dan forma a cada uno de los arquetipos cuentan con una serie de características, valores y motivaciones únicas que son claramente identificables y aplicables a una de las herramientas más potentes en la comunicación y el marketing político: La Storytelling. 

Estos personajes representan a cada uno de los arquetipos de personalidad y son utilizados en la actualidad como referentes y guías para trabajar el sentido de pertenencia de los seguidores y audiencias, de los clientes políticos.

ARQUETIPOS EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Los 12 Arquetipos de Personalidad son: El Gobernante, El Creador, El Inocente, El Sabio, El Explorador, El Héroe, El Mago, El Forajido, El Bufón, El Amante, El Hombre Corriente, El Cuidador.

Pero ¿Por qué tu marca política personal necesita adoptar un Arquetipo de Personalidad? Básicamente para ser identificable, para ser diferente de tus competidores y, sobre todo, para conectar a través de las emociones con los electores. Los arquetipos de personalidad pueden ayudarte a definir que valores y apartados destacados de tu marca quieres que sean asociados a los diferentes personajes.

Construir la imagen de un candidato político con base en estos elementos nos ayuda a conectar mejor en el mercado electoral y con los electores. En la teoría de los arquetipos Junguianos, cada uno de ellos identifica una serie de apartados como son:

  • El Lema
  • El Objetivo
  • Su Mayor Temor
  • Estrategia y Mensaje
  • La Debilidad
  • El Talento

Estos electores ante la figura de un gobernante premian cosas muy simples, son a la vez muy y poco exigentes, los quieren cercanos, normales y sin grandes extravagancias. Valoran a su vez la buena presencia y su facilidad de comunicación en los medios.

A cambio también los quieren con buena capacidad de gestión, fuertes y con buena respuesta ante situaciones de crisis.

El electorado casi nunca está conforme, ahora me viene a la mente aquella frase de un buen amigo y excelente psicólogo político Daniel Eskibel «no me des lo que te pido porque no era eso» Atender a estos arquetipos de base cultural puede ayudarnos a encuadrar mejor el personaje político en uno de ellos, en el arquetipo que mejor represente los valores del candidato o líder.

LOS 12 ARQUETIPOS DE PERSONALIDAD DE CARLO GUSTAV JUNG 

Existen muchos arquetipos en la política actual y podemos reconocerlos en campañas políticas y electorales. 

EL INOCENTE

Vive por y para la búsqueda de la felicidad, personaje soñador, con altos grados de optimismo y que evita constantemente las complicaciones de la vida diaria. Sus mensajes hacen alusión la infancia, a la nostalgia, al positivismo, a la amistad. Inspiran confianza y fiabilidad. 

EL HÉROE

El arquetipo de la valentía, de la marca que quiere transmitir autoconfianza en si misma. Personaje que supera retos difíciles y que quiere mostrar sus capacidades al resto de la sociedad. Son marcas relacionadas directamente con el honor y con el espíritu de superación, marcas ganadoras donde el esfuerzo tarde o temprano tiene su recompensa.

EL HOMBRE CORRIENTE

Personaje en el que todos confían y que destaca por su modestia. El arquetipo de la sencillez, la sinceridad y que quiere formar parte del día a día de la ciudadanía.  Marcas realistas y fáciles de entender con su mensaje, siempre amables y que colaboran con la sociedad.

EL PROTECTOR

El arquetipo que destaca por sus valores de protección a los suyos, su objetivo principal es cuidar a sus seguidores, ofrecen generosidad. Son personajes que representan continua vigilancia y atención por lo que está ocurriendo a su alrededor, por si deben de actuar ante los asuntos cotidianos.

Su mayor temor es el peligro y quieren transmitir seguridad, compasión y cercanía. Donald Trump y Jair Bolsonaro pueden verse reflejados en el personaje del Protector.

EL CREADOR

El Personaje más imaginativo y que vive buscando siempre cosas nuevas, Quieren ser marcas que actúen como una herramienta para que sus audiencias puedan expresar a su vez su creatividad. Siempre van un paso por delante y que se anticipan a las demandas del mercado. La innovación es una de sus principales características y nos ayudan a sacar lo mejor de nosotros mismos.

EL EXPLORADOR

 Personaje que necesita ante todo libertad, descubrir nuevos sitios y que siente animadversión extrema a estar encerrado o bajo normas previamente establecidas.

Las marcas políticas que se identifican con este arquetipo quieren transmitir nuevas y apasionantes experiencias a sus seguidores y posibles votantes, son personajes con descaro, ambiciosas e inconformistas. Pablo Iglesias, actual vicepresidente del gobierno de España adopta algunos de los atributos Forajido.

EL FORAJIDO

El arquetipo más independiente y radical, actúa como alternativa al resto de personajes. No acepta ni quiere ayuda de nadie y sigue sus propias reglas. Quieren sacar el lado rebelde de sus seguidores y que formen parte de la tribu.

Llegan a mostrar un alto grado de extravagancia y tienen miedo a la mediocridad. Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela y su antecesor Hugo Chávez han participado de algunas de las características que se asociación a este arquetipo.

EL AMANTE

Buscan de manera predominante el placer. Son personajes que valoran mucho la estética y quieren ser deseados por las audiencias. Son personajes muy seductores y que actúan siempre con pasión. Anteponen el aspecto físico y transmiten elegancia y sensualidad.

EL MAGO

Son marcas capaces de transformar lo que les rodea, son visionarias y siempre quieren crear cosas nuevas y especiales. Son personajes inspiradores del cambio, creen firmemente en que todo es posible. Transmiten mucha seguridad en uno mismo y tienen mucho carisma. 

EL GOBERNANTE

Personajes que claramente transmiten la sensación de poder y control. Marcas que dejan los sentimientos a un lado y se guían por la objetividad, el rigor y fomentan el orden. Es el arquetipo enemigo del caos y quiere marcar las normas del mercado. Su mayor temor es perder la posición de liderazgo.

Proyectan prestigio, exclusividad y excelencia. Figuras como Ángela Merkel y Margaret Thatcher, con personalidades claramente marcadas, han sido asociadas al perfil del Gobernante.

EL BUFÓN

Este arquetipo es sinónimo de buen humor y en continua búsqueda del entretenimiento. Vive el hoy y no piensa en el mañana, quiere divertirse ante todo y no piensa en las repercusiones de sus actos. Los personajes asociados a este arquetipo transmiten descaro, diversión y alegría.

EL SABIO

Es el arquetipo que destaca por sus altos índices de credibilidad, intelectualidad, que anteponen la verdad por encima de otras cosas. Personajes que ofrecen y comparten su conocimiento y se encuentran siempre en continuo aprendizaje.

Marcas que inspiran sabiduría, maestría y asociadas a la innovación tecnológica. Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay es un buen ejemplo asociado al arquetipo del Sabio.

ARQUETIPOS EN LA POLÍTICA ACTUAL

En la política actual tan llena de personalidades, siglas, marcas personales, se hace imprescindible para destacar, adoptar alguno de los arquetipos descritos. No necesariamente tiene que seleccionarse solo uno de ellos, pueden combinarse y adoptar cualidades y características de varios. Cuanto más identificado y centrado sea asociado el arquetipo con la marca política, más posibilidades de empatizar con las audiencias tendrá a medio y largo plazo.

Pregúntate que sensaciones y emociones quieres transmitir, en que contexto se encuentra tu marca política expuesta ante la ciudadanía, estudia si alguno de tus competidores tiene asociado algún arquetipo.

A partir de aquí, ¿cuál es tu arquetipo de marca política?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. María A

    Hola, en qué libro de Carl Jung puedo encontrar esta información de los arquetipos?

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Isaac Manuel Hernández Álvarez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.