Importancia de la Página Web del candidato o partido político en campaña política
Para cualquier candidato o partido político se entiende que hoy en día es imprescindible estar en todo momento accesible para el ciberciudadano. En este mundo online los portales o la página web del candidato juegan un papel fundamental a la hora de ser el eje central de contenidos de cualquier estrategia política digital que se quiera emprender.
Vemos como muchos de los candidatos o partidos, una vez se acercan las elecciones quieren ganar popularidad, abarcar y reforzar su presencia en todas las plataformas digitales, incluso crean sus portales web, los cuales muchos de ellos, quedan totalmente paralizados y olvidados al finalizar la campaña electoral.
Una página web es una extensión más de la marca política de un representante político, es una conexión entre el ciudadano y la persona, cómo contactar, conocer más del candidato, poder enviar una sugerencia, captar el interés, conseguir el correo electrónico del vecino, estas y muchas más son las grandes ventajas de tener una página web actualizada y bien atendida en internet.
¿Qué se pretende conseguir y por qué crear una PÁGINA WEB para un candidato político?
OBJETIVOS
Una web debe cumplir, entre otros, con los siguientes objetivos principales:
- Diseño claro y sin demasiadas complicaciones, menos, es más.
- Rapidez de carga.
- Contenidos relacionados a lo que la marca política quiere transmitir.
- Configuración de menús sencillos, sin demasiadas clasificaciones.
- Prevalecer imagen al texto.
- Facilidad de navegación para el usuario.
- Interfaz agradable al usuario e intuitiva para que un posible elector encuentre fácilmente lo que busca.
- Tiene que permitir actualizar noticias o contenidos de manera ágil.
- Definir una página web que contenga los apartados decididos en la estrategia de comunicación digital.
Además, como apartados más técnicos relacionados con el desarrollo y la actualización o mantenimiento del portal, se deben contemplar lo siguiente:
- Contener enlaces a las diferentes redes sociales o plataformas digitales relacionadas con la marca política.
- El portal tiene que permitir medir y analizar los diferentes indicadores de control y seguimiento de este, sirva como ejemplo Google Analytics.
- Se debe trabajar en el posicionamiento en buscadores de la página web a través de estrategias SEO y SEM.
- Posibilidad de conseguir los datos de contacto de quien visita la página, LEADS.
- Incluir un Blog donde se actualicen contenidos, noticias. Normalmente una web se mantiene bastante estática en cuanto a la información de carácter general (quiénes somos, biografía, contacto, etc) es el blog quien mantiene el dinamismo y un mayor recorrido para conseguir dar una imagen de actualización y al mismo tiempo de llamar la atención a los buscadores de internet.
- Diseño Responsive, que pueda verse y adaptarse fácilmente a cualquier dispositivo como pc, Tablet, Smartphone, etc.
La experiencia de usuario en la web
La experiencia de usuario en la actualidad es uno de los puntos más influyentes a tener en cuenta a la hora de hacer un buen diseño de un portal web.
¿Qué es la experiencia de usuario o (UX) en una página web?
La experiencia de usuario viene a ser el conjunto de apartados o elementos que combinados entre si dentro de una página web del candidato, hacen que el usuario interactúe de una manera u otra dentro de la misma.
Dicho esto, podemos asumir que la facilidad de uso del portal, su diseño y factores como el tiempo de permanencia consumiendo información, hacen que hoy en día esta experiencia de usuario sea muy tenida en cuenta por buscadores como Google, el cual, cada vez más y más le da mucha importancia a la hora de posicionar cualquier tipo de portal web.
Por lo tanto, la experiencia de usuario está totalmente relacionada con las sensaciones de un internauta en el portal de un político o candidato, una vez haya llegado hasta él, de ahí que se tenga que prestar mucha atención a elementos o apartados como:
- El diseño visual del portal.
- El tiempo que pasa en la web navegando.
- El tiempo de carga de la página.
- Los vídeos llaman más la atención que grandes párrafos de texto.
- Hacer scroll es más cómodo que hacer click, facilita al usuario la información relevante sin tener que salir de la home.
- Ten la información bien ordenada.
- Coloca un buscador de fácil acceso.
Hay muchos más apartados, pero de manera resumida se trata de que un usuario, una vez haya accedido a la página web del candidato a su Home, pase el más tiempo posible dentro de la misma, sea capaz de consumir contenido de manera fácil y por último, si conseguimos que nos deje sus datos, habremos conseguido un objetivo importante, conocer más a nuestro posible elector.