WHATSAPP Y MARKETING DIGITAL, USOS Y TENDENCIAS
No cabe duda de que WhatsApp en comunicación política será uno de los sistemas de mensajería por excelencia de los próximos años. Todos los días se envían millones y millones de mensajes haciendo uso de la aplicación para la comunicación entre personas, marcas, colectivos, grupos, etc. siendo esta plataforma o herramienta, el lugar de encuentro más usado desde un punto de vista tecnológico.
En política municipal y regional, cada vez son más las organizaciones, candidatos políticos y personas dedicadas a la vida pública quienes interactúan con el vecino a través de WhatsApp, no estando tan implantado su uso en política donde se actúe con carácter más global o un poco más distante con el vecino. En el LIBRO GANADORES de comunicación y marketing político municipal, puedes encontrar artículos y experiencias que hablan sobre esta forma de comunicar en política.
Últimamente vemos cómo empiezan a emerger plataformas de marketing que hacen uso de esta herramienta “WhatsAppmarketing”. Estos portales o plataformas online tienen opiniones en cuanto a efectividad, tanto positivas como negativas. WhatsApp fue adquirida hace unos años por Facebook siendo extraño que permita esta última hacer negocio a terceros sin contar con su control. No obstante, si que vemos como cada día es más frecuente la actualización de la aplicación usando y adaptando funcionalidades para que las empresas y organizaciones puedan establecer relaciones con los usuarios. Hasta hace prácticamente nada solo era posible de persona a persona.
PUBLICIDAD POLÍTICA Y PROMOCIÓN DEL CANDIDATO POLÍTICO
16 VENTAJAS DE USAR WHATSAPP EN POLÍTICA:
- Se puede atender al ciudadano de manera más persona y directa.
- Los contenidos enviados a través de la aplicación pueden compartirse fácilmente.
- Su uso, de momento, es gratuito.
- La configuración de grupos en donde pertenecen perfiles privados es ilimitada, pudiéndose crear infinidad de ellos y donde una publicación o mensaje llega rápidamente.
- Su uso está muy extendido y por lo tanto la gran mayoría de los usuarios conocen su funcionamiento.
- Un uso ordenado y planificado de WhatsApp en una organización política, puede servir de plataforma exponencial para hacer llegar el mensaje político al ciudadano.
- Permite incluir contenido audiovisual de forma fácil y en el instante.
- La gran mayoría de webs, foros, blogs y otros lugares de internet ya contemplan la opción de compartir en WhatsApp.
- Con la nueva opción de WhatsApp Business, encontrarás una serie de ventajas sobre la APP tradicional. Un ejemplo es la posibilidad de segmentar los contactos con etiquetas.
- Crea tu catálogo de productos o servicios (Solo con la opción WhatsApp Business).
- WhatsApp ofrece el cifrado de extremo a extremo con garantías importantes entre emisor y receptor del mensaje.
- Empiezan a aparecer plugins y otras herramientas para conectar WhatsApp desde tu portal web.
- Mientras las redes sociales son un lugar más propicio para la comunicación o la interacción política entre usuarios, WhatsApp es un terreno más fértil para la conexión directa de usuarios, para la propaganda política, ahí radica la gran diferencia.
- No todo el mundo tiene redes sociales, casi todo el mundo tiene WhatsApp.
- Puedes crear listas de difusión de hasta 256 miembros, tu mensaje llega rápido y muchos smartphones.
- Las últimas funcionalidades permiten integrar la herramienta con otras plataformas de uso.
DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DEL USO DE WHATSAPP EN COMUNICACIÓN POLÍTICA:
- La facilidad de acceso al ciudadano requiere de mucha atención, un mensaje no contestado enoja al ciudadano, supone una mala imagen y por lo tanto una gran decepción.
- Los contenidos enviados de manera errónea tienen difícil corrección.
- Recientemente WhatsApp ha mejorado con una actualización su APP permitiendo corregir o eliminar mensajes durante un espacio de tiempo.
- Dando la opción de conectar a través de WhatsApp con candidatos políticos u organizaciones donde el volumen de mensajes sea importante, se corre el peligro de no atender todas las solicitudes o sugerencias.
- Se pierde el contacto personal y directo con el vecino.
- La forma de escribir en muchas ocasiones tiende a mal interpretarse.
- La total y absoluta dependencia de cualquier persona sobre la APP, organiza tu tiempo de dedicación a ella.
- Cuando se permite a que terceras personas trabajen una cuenta de WhatsApp, se pierde el control.
- WhatsApp es una herramienta de comunicación, no la única. Herramientas como Telegram y Messenger cada vez mas interactúan con los usuarios y con opciones que no tiene WhatsApp.
CURIOSIDADES DE WHATSAPP
¿Sabías qué?
- Su creador Jan Koum era un exiliado ucraniano. En 1997 consiguió trabajo en una empresa de seguridad informática, allí fue donde conoció a Brian Acton, con quien más tarde fundaría WhatsApp.
- Los creadores de WhatsApp pidieron trabajo a Zuckerberg.
- En octubre de 2014 Mark Zuckerberg compró la empresa por un precio final de 21.800 millones de dólares.
- En un minuto se envían 38 millones de mensajes.
- Hace unos años la revista médica conocida como El Lancet acuñó el término ‘whatsappitis’. Se refería así a una inflamación del tendón y la membrana sinovial presente en los dedos. La hinchazón, entumecimiento y dolor suelen generarse por un uso excesivo de la aplicación WhatsApp.
- En no demasiado tiempo se espera que llegue WhatsApp Pay, una plataforma de transferencias de dinero.
El político o política tiene que estar lo más cerca posible del votante, hablar con él, comunicarse de la mejor manera, hacer llegar su gestión y día a día hasta donde se encuentre el ciudadano. El WhatsApp es una GRAN herramienta para la comunicación política, eso sí, usada correctamente con criterio y con sensatez.